
Sinopsis
Veo a través de la ventana y siento nostalgia recordar la infancia, ya no hay niños jugando bajo la lluvia y en general nadie. A pesar de los años se sigue sin saber por qué, pero ya nadie puede estar bajo la lluvia.
Escucha la sinopsis
La Lluvia Ácida
Vaya manera que la vida cambia de un día para otro.
Estos días estaba reflexionando un poco sobre cómo era antes de que la lluvia modificara por completo nuestras actividades cotidianas.
Qué buenas tardes de futbol con los amigos me tocó vivir todavía donde ni por que se cayera el cielo había algo que nos detuviera de seguir jugando hasta el “gol gana” o que el papá de alguien saliera por él para que ya se metiera.
Claro, estoy hablando de casi cerca 50 años, algo que ni a mis propios hijos les tocó vivir.
Más bien, a ellos les tocó a sus 2 o 3 años comenzar a resguardarse en casa por los efectos que poco a poco comenzaron a incrementar, pero seguro que ni lo recuerdan, eran demasiado pequeños.
Hasta para mi ya comienza a ser un poco confuso cómo inició todo…
¿Fue al mismo tiempo en el mundo? A ver…
Pues parece que sí, un 27 de julio de 1635 es el primer reporte que aparece en internet sobre esto.
Bueno, eso según la asistente virtual a la que le acabo de preguntar.
Cada gadget que tenemos ahora…
¿Enrojecimiento en la piel luego de exponerte a la lluvia? Expertos hablan del tema
“La última semana, al rededor del mundo se ha reportado que personas acuden a los centros médicos para remedios por un enrojecimiento e irritación en la piel luego de exponerse a la lluvia.
Además, en las comunas digitales exponen tanto fotos como videos de este fenómeno.
Los expertos ya analizan qué está pasando y aquí te decimos lo que nos han compartido.”
Pronto la noticia creció como una espuma y con toda la razón de ser; no pasaron más de 24 horas antes de que apareciera por todas las pantallas.
Hasta el propio gobierno salió a pedir que, de momento, se evitara salir los días de lluvia.
Pero ese momento se convirtió en un para siempre, más bien.
La hipótesis no se hicieron esperar y es que había quienes decían que podría tratarse de una especie de radiación proveniente de las plantas nucleares que suministraban la energía eléctrica de cada país.

Hacía unos 30 años que casi todas las ciudades del mundo habían decidido usar la energía de estos generadores; ya le habían perdido el miedo a algún desastre.
Posteriormente se pensó que quizá en alguna parte del mundo había ocurrido un accidente no reportado; sin embargo, ninguna lectura arrojó algún aumento desproporcionado.
Y aunque esto despertó alarmas, más pronto que tarde se calmó ese pequeño fuego.
Además, se fueron para abajo muchas hipótesis relacionadas con la contaminación, radiación, envenenamiento o cosas así.
La lluvia no afecta a los animales ni a las plantas; a ningún otro ser vivo más que a los humanos.
Al contrario, más bien parece que en los animales tiene un efecto de revitalización… por decirlo de alguna manera, su pelaje se ve más sedoso y brilloso.
Además de que por alguna razón todos buscan salir a ella; sobre todo los perros y gatos de casa; se ponen como locos cuando comienzan a llover, ladran, saltan, maúllan y hacen de todo para que puedan estar bajo esa agua.
Pero es en las plantas y árboles donde de verdad se ve un cambio significativo con este fenómeno, su característico color morado luce más vívido luego de una tarde abundante.
Además de que, en temporadas donde es más frecuente, éstas crecen en mayor velocidad y mayor volumen; si durante el año se cortan dos o tres veces; cuando las lluvias llegan hay que hacerlo casi cada semana porque crecen de sobremanera.
En su momento fue un cambio muy radical, en cuestión de dos o tres meses dejó de ser sólo irritación a causar quemaduras importantes en la piel de las personas.
Si antes podías salir a sabiendas de que probablemente regresarías con una que otra irritación, pronto fue un “por tu propio bien, no salgas de donde estés mientras llueve”.
Al cabo de un año fue casi una orden de toque de queda el quedarse en casa; y por sentido común ya nadie salía.
Y es que cómo no va a suceder esto si de pronto comenzaron a reportar cómo la gente se deshacía al estar bajo la lluvia.
Ya sabes, como en muchos casos, siempre existirán grupos que dirán que son fantasías y hasta conspiraciones para mil y un cosas.
Pasa hasta hoy en día, luego de 50 años de que todo comenzara.
En las comunas digitales pronto comenzaron a aparecer decenas de videos de la gente saliendo durante las lluvias; cuando entró la etapa de las quemaduras fueron los menos, pero como ya dije: hasta hoy en día siguen saliendo personas a decir que esto es una conspiración.
Lo cierto es que es muy impactante de ver, en los primeros videos mirabas cómo una que otra persona se quemaba al exponerse a las gotas del cielo, literal parecía que les perforaba la piel.
Transcurrido el año que mencioné, llegaba a salir uno que otro video de cómo literalmente en un par de segundos a cámara, las personas se “derretían” al exponerse a este clima.
El fenómeno vaya que vino a cambiar muchas cosas de la vida; por ejemplo, en temporadas de lluvia toda actividad humana que se puede realizar desde un techo se hace así; mientras que la demás se busca un espacio luego de que termine de llover durante el día o la noche para reponer esas horas.
Se crearon grupos religiosos al rededor de esto, además de que algunas personas encontraron una manera de irse de este mundo sin dejar rastro alguno.

Como ya lo mencioné desde el inicio, los niños de ahora ni siquiera saben que alguna vez se pudo jugar bajo las gotas caídas del cielo como si no pasara nada.
Desde luego que la ciencia actual está desconcertada, se afinaron cientos de instrumentos climáticos para determinar mejor las horas e intensidad de la lluvia.
Casi podemos decir ahora que el margen de error de medición del clima es de apenas segundos.
El problema es que aún con toda la tecnología actual no se ha podido determinar el porqué sucede este fenómeno.
Almacenar el agua producto de la lluvia no es dañino para las personas, se puede reutilizar, lo cual fue benéfico en cierto punto para no desperdiciarla.
Tampoco se modificaron las temporadas, siguen durando lo mismo de siempre, a veces un par de días más o un par de días menos, pero nada contundente.
Los niños nacidos por ingeniería genética a los que se les implantan genes animales suelen tener mayor resistencia mientras más ADN compartan, pero hasta el momento incluso ellos siguen sucumbiendo ante la lluvia.
Cualquier intento de análisis de esta agua ha dado lo mismo desde el inicio, aparentemente agua común y corriente;
No microorganismos, no nada.
Simplemente agua.
¿Hay maneras de estar bajo la lluvia? Sí, con un traje de cuerpo completo que no deje filtrar nada de ella, casi casi con un traje espacial.
Al momento no parece haber explicación alguna del por qué sólo nos afecta a nosotros ni de cómo comenzó con exactitud; sólo se sabe que fue gradual y por ello se tiene cierta esperanza de que pueda ser reversible algún día.
Quizá ya no me toque vivir ese momento.
Ya no existen películas o videos donde la gente se de un beso bajo la lluvia y las de mi época fueron retirados para evitar fomentar la exposición a ella.
50 años después y la investigación del tema parece estancada casi en los primeros meses de aquel artículo.
Donde, por cierto, estos “expertos” no mencionan absolutamente nada.
Y sí, en su momento fue un dilema ético el comenzar a cruzar genes humanos con animales; pero el mundo lo tomó como un “mal necesario” intentar comprender qué sucedía.
Pero es mejor no imaginar cómo es que saben de qué manera les afecta dependiendo de la cantidad de ADN compartido.